¿Qué es la Curación de Contenidos?
La curación de contenidos es un valor extra dentro de tu estrategia de marketing de contenidos. Se basa en trabajos de otras personas, que sean buenos, y a los que les das difusión en tus redes sociales para darles valor a ellos y a tu sitio web. Pero tampoco se trata de un copia pega en el que respetas la propiedad intelectual, sino que debes buscar información, seleccionarla, filtrarla y darle difusión.
Por tanto la curación de contenidos no es un simple “retuit” en las redes sociales, aunque es esencial la utilización de estas en darle el valor que le corresponde. Es una muy buena forma de conseguir un contenido muy bueno que rellene tu web de forma eficiente sin tener que recurrir a la creación desde cero.

Busca - CC1: ¿Sabías que eres un Content Curator? (Luisangel Mendaña)
- CC2: Busca en Google como si lo hubieras programado tú (Luisangel Mendaña)
- CC3: Busca sin Google y sin ponerte nervioso (Luisangel Mendaña)
- CC4: Las únicas alertas que no te pondrán nervioso (Luisangel Mendaña)
- CC5: Llenando nuestra 'caja de herramientas curator' (Luisangel Mendaña)
- CC6: Sí, en Facebook se busca, y encuentra curators como perlas (Luisangel Mendaña)
- CC7: Querías herramientas... pues toma tres tazas (Luisangel Mendaña)
- CC8: Cómo permanecer humano en la fase de búsqueda (Luisangel Mendaña)
- CC1: ¿Sabías que eres un Content Curator? (Luisangel Mendaña)
- CC2: Busca en Google como si lo hubieras programado tú (Luisangel Mendaña)
- CC3: Busca sin Google y sin ponerte nervioso (Luisangel Mendaña)
- CC4: Las únicas alertas que no te pondrán nervioso (Luisangel Mendaña)
- CC5: Llenando nuestra 'caja de herramientas curator' (Luisangel Mendaña)
- CC6: Sí, en Facebook se busca, y encuentra curators como perlas (Luisangel Mendaña)
- CC7: Querías herramientas... pues toma tres tazas (Luisangel Mendaña)
- CC8: Cómo permanecer humano en la fase de búsqueda (Luisangel Mendaña)
Recopila - CC9: A recopilar se ha dicho! (Luisangel Mendaña)
- CC10: RSS hasta en la sopa, y una tarea (Luisangel Mendaña)
- CC11-Feedly y las tres fases de la recopilación (Luisangel Mendaña)
- CC12 – La joya de la corona del RSS es esta, y no lo sabías (Luisangel Mendaña)
- CC13 - Y cómo recopilo los enlaces que nos son de blogs, pregunto (Luisangel Mendaña)
- CC14 - No nos habíamos olvidado de Delicious (Luisangel Mendaña)
- CC15 - Cómo permanecer humano en la fase de recopilación (Luisangel Mendaña)
- CC9: A recopilar se ha dicho! (Luisangel Mendaña)
- CC10: RSS hasta en la sopa, y una tarea (Luisangel Mendaña)
- CC11-Feedly y las tres fases de la recopilación (Luisangel Mendaña)
- CC12 – La joya de la corona del RSS es esta, y no lo sabías (Luisangel Mendaña)
- CC13 - Y cómo recopilo los enlaces que nos son de blogs, pregunto (Luisangel Mendaña)
- CC14 - No nos habíamos olvidado de Delicious (Luisangel Mendaña)
- CC15 - Cómo permanecer humano en la fase de recopilación (Luisangel Mendaña)
Organiza - CC16 - Organización, no es lo mismo que recopilación (Luisangel Mendaña)
- CC17 - Tu bolsillo para guardar enlaces es este (Luisangel Mendaña)
- CC18-Evernote vale para más que para guardar la lista de la compra (Luisangel Mendaña)
- CC19-Te presento a IFTTT, por si no lo conocías (Luisangel Mendaña)
- CC20- Ración triple de herramientas online para organizar como locos (Luisangel Mendaña)
- CC21- Te dejamos poner etiquetas por una vez (Luisangel Mendaña)
- CC22- Cómo permanecer humano en la fase de organización (Luisangel Mendaña)
- CC16 - Organización, no es lo mismo que recopilación (Luisangel Mendaña)
- CC17 - Tu bolsillo para guardar enlaces es este (Luisangel Mendaña)
- CC18-Evernote vale para más que para guardar la lista de la compra (Luisangel Mendaña)
- CC19-Te presento a IFTTT, por si no lo conocías (Luisangel Mendaña)
- CC20- Ración triple de herramientas online para organizar como locos (Luisangel Mendaña)
- CC21- Te dejamos poner etiquetas por una vez (Luisangel Mendaña)
- CC22- Cómo permanecer humano en la fase de organización (Luisangel Mendaña)
Difunde - CC23- Difundir para qué (Luisangel Mendaña)
- CC24- Difunde en redes, pero con alma (Luisangel Mendaña)
- CC25- Ojito, vamos a automatizar con IFTTT (Luisangel Mendaña)
- CC26- Content Curation de la que no se pierde en el timeline (Luisangel Mendaña)
- CC27- Más perlas e historias (Luisangel Mendaña)
- CC28- Pinterest a toda mecha y más (Luisangel Mendaña)
- CC29- Cómo permanecer humano en la fase de Difusión (Luisangel Mendaña)
- CC30 - Feliz graduación, Content Curator (Luisangel Mendaña)
- CC23- Difundir para qué (Luisangel Mendaña)
- CC24- Difunde en redes, pero con alma (Luisangel Mendaña)
- CC25- Ojito, vamos a automatizar con IFTTT (Luisangel Mendaña)
- CC26- Content Curation de la que no se pierde en el timeline (Luisangel Mendaña)
- CC27- Más perlas e historias (Luisangel Mendaña)
- CC28- Pinterest a toda mecha y más (Luisangel Mendaña)
- CC29- Cómo permanecer humano en la fase de Difusión (Luisangel Mendaña)
- CC30 - Feliz graduación, Content Curator (Luisangel Mendaña)
Si estás especializado en una materia se supone que debes estar informado al día de ella, ¿no?
¿Para qué sirve la curación de contenidos?
Si tienes una web sobre cualquier tema y quieres posicionarla, ya sea para monetizar más con un producto o de un servicio, debes dar la sensación de que eres experto en ello. ¿Cómo se consigue eso? Escribiendo sobre lo último relacionado con tu materia. Puedes crear contenidos propios, o puedes cogerlos de otros autores, como es el caso de la Curación de Contenidos.
Hay que tener cuidado en este aspecto, ya que no sirve cogerlo de un sitio, nombrar el autor y ponerlo tal cual. Hay que hacer una serie de pasos como son:
- Buscar contenidos en diferentes sitios web y redes sociales.
- Filtrar ese contenido.
- Seleccionar la información.
- Darle difusión.
Claro está que no todo sirve después de ver esto, ¿no? Así que ahora ya vas viendo esta nueva técnica del Marketing de contenidos con otros ojos.
¿Para quién va dirigido?
Vas a comenzar un nuevo negocio y tu principal canal de venta va a ser el online o simplemente va a ser una forma de darte a conocer. No hay problema. Para que los usuarios estén seguros de que se puede confiar en ti, tienen que ver que dominas lo que vendes.
¿No vendes nada en tu web? ¿Solo creas contenido en un blog? También es tu lugar. Ten en cuenta que si la gente ve que compartes contenido de otros autores esto se percibirá como una forma de colaboración entre profesionales, además de que te dará la oportunidad de hacerte una reputación importante en internet. Además de que puede abrirte las puertas del mercado laboral en la materia sobre la que escribes.
Si no cumples ninguno de estos requisitos pero te pica la curiosidad no lo dudes. La curación de contenidos se puede aplicar a diferentes sitios web, sea del tipo que sea.
Temario
Un conjunto de lecciones que te transportará desde lo más sencillo dentro de la curación de contenidos hasta lo más avanzado, pasando por todas las etapas intermedias y de la mano de los mejores profesores.
Busca
CC1: ¿Sabías que eres un Content Curator? (Luisangel Mendaña)
CC2: Busca en Google como si lo hubieras programado tú (Luisangel Mendaña)
CC3: Busca sin Google y sin ponerte nervioso (Luisangel Mendaña)
CC4: Las únicas alertas que no te pondrán nervioso (Luisangel Mendaña)
CC5: Llenando nuestra ‘caja de herramientas curator’ (Luisangel Mendaña)
CC6: Sí, en Facebook se busca, y encuentra curators como perlas (Luisangel Mendaña)
CC7: Querías herramientas… pues toma tres tazas (Luisangel Mendaña)
CC8: Cómo permanecer humano enla fase de búsqueda (Luisangel Mendaña)
Recopila
CC11-Feedly y las tres fases de la recopilación (Luisangel Mendaña)
CC9: A recopilar se ha dicho! (Luisangel Mendaña)
CC10: RSS hasta en la sopa, y una tarea (Luisangel Mendaña)